dos telas diferentes ( cinco cuadrados de 25 cm 1/2 de cada tela )ya tienen los márgenes de costura añadidos
entretela adhesiva ( otros cinco cuadrados de la misma medida )
cuatro tiras de una de las telas, para hacer los vivos laterales ( 4cm por 13 cm)
Hilo.....etc.....Todos los accesorios de costura.
Yo las he hecho a máquina, cada cual las haga como quiera.
La entretela según el grueso de la tela la poneis más o menos fuerte. Yo la que he usado es una media( ni la suave, que era demasiado floja ni la dura, pues ya era demasiado tiesa).
Yo os aconsejo que si la tela es muy gruesa o dura , le pongais la suave, si no se os va a quedar demasiado dura y tiesa.
Mis telas eran muy flojitas y tenian poco cuerpo, por eso le he puesto la media.
Bueno pues una vez cortadas las telas y entretela, pegamos la entretela a una de las telas OJO, pegarlas siempre en la misma tela
Después de pegada, vamos a empezar a unirlas. Como ya tiene el margen de costura, yo no lo he marcado, si no que he cosido a medida de patilla de máquina
Cuidado. Teneis que coserla dejando un pequeño margen al principio y al final( como cuando cosemos a mano) Tenemos que formar una cruz con los cinco cuadrados de cada tela
En estas fotos se ve mejor, como hay que montar los cuadrados.
Después una buena plancha para acentar bien las costuras. Por delante y por detrás
Ahora toca unir las dos cruces. Ponemos derecho con derecho y sujetamos con alfileres( la que quiera hilvanar adelante) Pero yo con los alfileres lo he hecho muy comodamente y sin ningún problema.
Volvemos a coser a medida de patilla de máquina. Todo alrededor, pero OJO, tenemos que dejar una abertura para después darle la vuelta ( se la podeis dejar donde os plazca, da igual)
Aquí podeis ver donde yo la he dejado
Aquí os indico que teneis que tener cuidado al coser las esquinas, si no después tendreis problemas.
Las esquinas teneis que hacerlas lo mejor posible
Bueno pues ya está toda cosida. Ahora toca recortar las esquinas y las costuras.
Depués del recorte damos la vuelta y ponemos nuestra panera del derecho y planchamos acentando bien las costuras. Cuando hayamos terminado, pasamos un pespunte todo alrededor, por el filo.
Veis en esta foto como os lo indico.
Recordad que si pinchais en las fotos lo podreis ver mejor
Bueno ahora tenemos que marcar desde el centro hacia afuera 11 cms en cada lateral
Mirad aqui lo podeis ver mejor. por esa marca pasamos un pespunte. Este pespunte es el que nos va a marcar la solapa de nuestra panera.Por ahí doblamos y le pasamos la uña, para marcar bien la solapa
Tenemos que coser y unir por los laterales que hemos marcado, para ir poniendo de pie la panera.
Yo lo he hecho al mismo tiempo que ponía los vivos, bies, ribetes, como más os guste llamarlos.
Esas son las tiras de 4cm x 13 cm que teniamos reservadas
Vamos a ver, teneis que coser desde la marca hacia el centro uniendo los laterales( no se si se me entiende bien)
No sé si podeis ver bien como yo lo he hecho. La verdad es la parte más sencilla y no hecho fotos con más detalles
Se hace igual que cuando ponemos los vivos a las colchas, pero yo no he forrado nada a mano, sino todo a máquina
Bueno pues ya hemos llegado al final y tenemos nuestra panera
Ahora dejad volar vuestra imaginación y a hacer muuuuchas paneras.
No es nada difícil, cuando empeceis vereis que es mucho más sencilla de todo lo que yo os explico aquí.
Yo he tardado más en hacer este tutorial que las paneras. En un rato haces unas cuantas y la verdad es que cuando las ves acabadas te alegras de lo monas que quedan y lo sencillitas que son ,de verdad intentadlo.
Ya me contareis.
Bueno pues os dejo. Espero no haberos cansado y que entendais bien las explicaciones. Es el primer tutorial que me atrevo a poner y espero que no sea el último jejeje.
Si teneis alguna duda ya sabeis . Aquí estoy para lo que necesiteis.
Hola Chari, muchísimas gracias por el tuto, esta muy bien explicado. Me apunto otra tarea pendiente por hacer, la verdad que es muy graciosa la panera.
ResponderEliminarMuchos saludos.
Chari muy bien lo del tuto manos a la obra y hacer una panera gracias besos
ResponderEliminarMuy bueno el tutorial!!! ya tenemos otra cosita para hacer!!! graciassssss
ResponderEliminarbesitos
Muchas gracias por el tutorial!!!!!!
ResponderEliminarMuy bueno, y muy bien explicado Chari. Un beso
ResponderEliminar¡Qué bien explicado, eres una magnífica profe! Lo pongo en mi lista de proyectos.
ResponderEliminarGracias
Bueno, bueno,bueno!! qué buena profe estás hecha!!yo me lo guardo para cuando termine otras cosillas. Bss y gracias por el tuto!
ResponderEliminarHola guapiii!!! está estupendamente explicado !!!
ResponderEliminarSe entiende a las mil maravillas !!!! yo hice en su día algunas, pero eran de diferente manera . Éstas las veo más prácticas , tienen tapa y además es lavable !!!
Me lo apunto guapa !!
Besitos !!
¡Un tutorial fantástico, bien clarito y explicado!! Y estoy de acuerdo con lo que dice Paqui, con tapa y lavables son muy prácticas. ¡¡¡Muchas gracias!!!
ResponderEliminarGenial !!! muchas gracias por el paso a paso, estas paneras son muy prácticas
ResponderEliminar